La Tolerancia como clave de toda convivencia sana.
Durante todo el tiempo que ha durado la cuarentena, aproximadamente 90 días, hemos convivido más tiempo con nuestra pareja, padres, hijos y hermanos. Por lo que es común que se presenten discusiones, producto de la ansiedad e incertidumbre sobre el futuro como familia y como país.
Sin embargo, nada justifica la violencia dentro del núcleo familiar. Por lo que ante la menor dificultad en el hogar, se debe generar un espacio de diálogo para llegar a acuerdos, ya que la comunicación siempre ayuda a resolver cualquier inconveniente o mal entendido. Es importante que para mejorar la convivencia el trabajo del hogar sea distribuido equitativamente entre toda la familia, para que no recaiga la responsabilidad en una sola persona.
Sugerimos también que se implementen horarios para cada actividad: alimentación, estudio, trabajo, ocio, entre otros. Un aspecto fundamental es que cada integrante de la familia debe tener contacto virtual con amigos u otros familiares. Este tiempo de cuarentena no se trata de estar aislado de las personas, sino utilizar las herramientas tecnológicas para compartir momentos virtuales con todos nuestros seres queridos.
Según la Fiscalía General del Estado desde el inicio del 2020 registraba semanalmente 675 denuncias por violencia de género y 357 por delitos sexuales; sin embargo, en esta cuarentena, aunque la violencia de género se ha incrementado, se registran menos denuncias. Por lo que se sugiere que si eres víctima o sabes de casos de violencia intrafamiliar, llames a las líneas de emergencia: 911 o al 1800 335 486.
La tolerancia siempre será la mejor aliada para que tu familia y tú tengan una relación adecuada. Recuerda que puedes hacer muchas actividades en casa con tu pareja y con tus hijos. Disfruta el tiempo que los tienes cerca, y que antes por la rutina del trabajo o los estudios no era posible compartir a plenitud.